Tema tratado con anterioridad el 14/02 2013.
Cuanto menos tiempo de permanencia en la asociación se tiene, como es lógico se está más inseguro por esa parte, lo que hace que las personas de su entorno deban estar un poco más pendientes por si acaso lo necesitase y no se atreviera a exponerlo o no supiese como hacerlo. Esto no quiere decir a ciencia cierta que cuando se lleva tiempo en la asociación los familiares puedan estar tranquilos en esta cuestión, ya que a pesar de se manifieste estar preparado para pedir ayuda, eso no quiere decir que llegado el momento se vaya ha hacer, ya que el orgullo mal entendido, de demostrar debilidad por pedir ayuda ante ciertas dificultades, creyendo que nos consideraran inmaduros o incapaces, en ocasiones nos conduce a intentar resolver las cosas de mala manera por nosotros mismos, o directamente de obviarlas y pasar olímpicamente de ellas como si no existieran, consiguiendo que los problemas se incrementen.
Desde luego el mejor modo de hacer la petición es iniciando un dialogo en el momento que se necesite y no pretender esperar un momento más adecuado que puede parecernos no llegar nunca, y claro está, hacerlo de manera razonada y educada, sin malos modos, chantaje emocional o cualquier otro tipo de presión, debiendo estar preparados para en el caso de recibir una respuesta negativa, saber asimilarla y buscar esa ayuda en otra parte sensata pensando que eso no es el fin del mundo y que podremos obtener la ayuda de otra de las muchas personas que a buen seguro tenemos en nuestro entorno dispuestos a ayudarnos. Los disparates y las reacciones incontroladas, en caso de negación, tan solo nos traerán más dificultades y problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario