Para empezar, considero y
creo firmemente que la rehabilitación, si es posible; en caso contrario todos
los esfuerzos realizados desde hace tanto tiempo por toda la familia, serian un
sinsentido y una lamentable perdida de tiempo.
En cuanto a cuando se
puede decir que un ludópata está rehabilitado o no y como digo desde mi punto
de vista como familiar, creo que desde que el/la ludópata es capaz de cumplir
las medidas preventivas sin necesidad de que alguien tenga que estar detrás de
el/ella para hacerlo se puede hablar de rehabilitación. Por supuesto eso es
algo que no llega así como así, de la noche a la mañana, se necesita de mucho
tiempo para ello, a decir verdad varios años, quienes por confiarse en exceso antes
de tiempo y creerse ya preparados, dejan de asistir a las terapias de grupo y van
abandonando el cumplimiento de dichas
medidas preventivas, sobre todo entre el año y los dos años o poco más, multiplican
considerablemente tal y como muestran
las estadísticas, el riesgo de recaída.
Pero quienes mantienen su
afán por permanecer rehabilitados y son conscientes que el peor enemigo de un
ludópata, es él mismo y el exceso de confianza en sus posibilidades,
Seria interesante poder
contrastar vuestras opiniones al respecto.
Hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario